Totol
  • Los Vinos
    • Cosechas Actuales
    • Current Vintages
    • Verticales
    • Ed. Especiales
    • Special Editions
  • Las Cervezas
    • Linea Base
    • Year Round
  • Nosotros
    • El Equipo
    • The Team
    • Galería
    • Gallery
    • La Historia
    • History
    • Asociaciones
    • Associations
  • Distribución
    • Distribuidores
    • Distributors
    • Medios
  • Blog
  • Contáctanos
  • Contact Us
  • Los Vinos
    • Cosechas Actuales
    • Current Vintages
    • Verticales
    • Ed. Especiales
    • Special Editions
  • Las Cervezas
    • Linea Base
    • Year Round
  • Nosotros
    • El Equipo
    • The Team
    • Galería
    • Gallery
    • La Historia
    • History
    • Asociaciones
    • Associations
  • Distribución
    • Distribuidores
    • Distributors
    • Medios
  • Blog
  • Contáctanos
  • Contact Us

Cuaderno de Notas

El vino en México.

28/8/2020

0 Comentarios

 
México es el más antiguo productor americano, pero su industria de calidad de vinos es relativamente reciente. El vino se consumía como alimento, como medicina, y como reparador de fuerzas. La historia del vino en nuestro país se desenvolvió durante la Colonia ya que las primeras vides europeas que se plantaron aquí fueron traídas por los conquistadores y misioneros españoles alcanzando un gran desarrollo.

Cuando tuvo lugar el descubrimiento de América se consideró el envío en los cargamentos de los barcos importantes cantidades de barricas con vino, ya que los españoles incluían en su dieta cotidiana esta bebida saludable. Por esta razón se pensó en la necesidad de cultivar vid en aquellos lugares donde las condiciones climáticas fueran apropiadas para la planta como primer paso para la obtención del vino.
Los colonizadores hallaron uvas silvestres diferentes de la Vitis vinífera europea, de las que se encontraron hacían referencia a otras especies con las cuales llegaron a elaborar vinos ásperos y poco gratos al paladar. 
​

Podremos decir que debemos el mérito a Hernán Cortés de haber sido el primer promotor del cultivo de la Vitis vinifera en México, el primer sitio del continente americano donde comenzó a ser cultivada. En un decreto asignado por Cortes, ya como gobernador de la Nueva España ordenó en 1524 que cada colono diera la orden de sembrar 1,000 pies de vid por cada 100 indígenas que tuviera en su posesión. Ya desde aquel tiempo se practicaba el injerto de la vitis vinifera en cepas autóctonas. Resultó natural que la vid fuera cultivada de inmediato por los misioneros que necesitaban vino para celebrar la misa, aunque se desconoce qué tipo de vino se producía.

0 Comentarios

La madera y el vino.

12/8/2020

0 Comentarios

 

¿Sabes quién inventó las barricas? 
El origen de las barricas viene de los celtas, al tener la necesidad de transportar líquidos crearon los recipientes de madera. Con el paso del tiempo se observó que aportaba al vino ciertas características y aromas diferentes, además de mejorar y prolongar su conservación. En la actualidad ya no se utilizan para transporte ahora solo cumplen la función de almacenaje para el vino. 
Desde el punto de vista de enológico la barrica cumple con tres principales funciones. Mejoran la clarificación del vino, con el paso del tiempo al decantar los sedimentos del fondo de las botellas, aporta taninos al vino, y permite la microoxigenación estabilizando el color. Es decir, de manera resumida podemos afirmar que la barrica sirve para el trasiego o separación de sedimentos, para suavizar su sabor y la mejora de su color.
En cuanto a la capacidad de la barrica suelen construirlas de 225 litros que se ha convertido en una medida estándar ya que puede ser controlada por el hombre sin ningún problema. Las barricas más pequeñas ofrecen al vino un mayor contacto con la madera por esto su costo es alto, ya que los toneles reducen el intercambio entre la madera y el vino.

¿Sabes cuánto dura una barrica?
Si la barrica es utilizada para aportar sabor y color al vino el uso máximo debe ser entre 5-8 años, en todo caso se irá perdiendo año tras año de las características y el aporte que esta puede hacer al vino. Por otra parte el roble nuevo añade mayor cantidad de taninos, suaviza su sabor y penetra al vino ese aroma a vainilla que es característico de madera nueva.
Cabe la posibilidad de reutilizarla y dar una segunda vida a las barricas eliminando las sustancias adheridas a las paredes, para ello se tienen que desmontar y cepillar las duelas. Aunque no será lo mismo pero aporta cualidades parecidas a las de un roble nuevo.
 

0 Comentarios

    Autor(es)

    Como un buen cuaderno de notas, aqui plasmamos memorias, eventos asi como ideas que van saliendo.

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

El Cantor de Barro S.A de R.L de C.V.   |   Derechos Reservados 2020  | Términos y Condiciones | *