Totol
  • Los Vinos
    • Cosechas Actuales
    • Current Vintages
    • Verticales
    • Ed. Especiales
    • Special Editions
  • Las Cervezas
    • Linea Base
    • Year Round
  • Nosotros
    • El Equipo
    • The Team
    • Galería
    • Gallery
    • La Historia
    • History
    • Asociaciones
    • Associations
  • Distribución
    • Distribuidores
    • Distributors
    • Medios
  • Blog
  • Contáctanos
  • Contact Us
  • Los Vinos
    • Cosechas Actuales
    • Current Vintages
    • Verticales
    • Ed. Especiales
    • Special Editions
  • Las Cervezas
    • Linea Base
    • Year Round
  • Nosotros
    • El Equipo
    • The Team
    • Galería
    • Gallery
    • La Historia
    • History
    • Asociaciones
    • Associations
  • Distribución
    • Distribuidores
    • Distributors
    • Medios
  • Blog
  • Contáctanos
  • Contact Us

Cuaderno de Notas

El encanto del decanto.

29/7/2020

0 Comentarios

 
Dentro de una copa vino encerramos toda una experiencia, pero hay momentos en los cuales podemos ayudar a un vino a que esta copa sea aún mejor. Es aquí donde entra el decantador y la acción de decantar.
El decantador es este recipiente normalmente de cristal que nos ayudará a trasvasar nuestro vino completo de la botella al mismo recipiente. Suelen ser amplios en alguna de sus superficies donde se expone la mayoría del vino al contacto con oxígeno.
Tenemos que tomar en cuenta que no siempre es necesario decantar un vino, todo dependerá del tipo de vino que queramos degustar. La necesidad de decantar un vino podrá variar dependiendo del tipo de uva con el que se elaboró, el tiempo de maduración o incluso puede variar entre botellas de una misma bodega y añada. El punto aquí es entender para qué es necesario decantar y oxigenar ciertos vinos, así como los efectos que estos procesos tienen sobre el producto final. 

¿Cuando es necesario decantar un vino?

Separar los sedimentos del vino
En la mayoría de los casos el proceso de decantación se busca eliminar los sedimentos que pueden estar en la botella y que son propios del paso del tiempo en botella. Estos suelen encontrarse con mayor frecuencia en los vinos con un tiempo ya muy prolongado, se trata de un proceso normal en los vinos el cual no implica que esté en malas condiciones.
Los sedimentos se forman por los procesos de oxidación que se producen durante la fermentación y maduración de algunos vinos. En otros casos son solamente partículas sólidas que las encontramos en el fondo de la botella, y en otros son sólo formaciones cristalinas que se generan al unirse las moléculas de azúcar que puede contener el vino.



Oxigenarlo
En ocasiones los vinos de guarda y con cierta edad de maduración, al momento de abrirse la botella pueden emanar un olor algo desagradable como la humedad, estos aromas provienen  del proceso de oxidación que tienen lugar en el tiempo de crianza del vino. La falta de oxígeno ocasiona esta expresión . En este caso, el contacto del vino con el aire hace que los olores se ventilen y así desenmascaramos los aromas auténticos del vino, que son los que realmente nos interesan. 
 
“Abrir” el vino
El proceso de decantación en estos casos sirve para “despertar” de manera un poco más rápido los aromas del vino, aquí no será necesario que se haga de manera cuidadosa ya que el contacto con el aire favorecerá que se desarrollen en el vino los aromas que no percibimos en un primer momento. Es una acción similar a la que hacemos al girar el vino en la copa, haciendo que la oxigenación haga un plus en las notas aromáticas del vino.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor(es)

    Como un buen cuaderno de notas, aqui plasmamos memorias, eventos asi como ideas que van saliendo.

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

El Cantor de Barro S.A de R.L de C.V.   |   Derechos Reservados 2020  | Términos y Condiciones | *